¿Por que es importante el Diseño Industrial para el desarrollo en Colombia?
Carlos Vergara
Colombia se caracteriza por su riqueza en muchos aspectos como los son su diversidad étnica, su tenencia de recursos mineros, sus vertientes hídricas únicas en el mundo, su posición en el planeta sobre la línea del ecuador que trae consigo diferentes climas y pisos térmicos y por ello su cantidad de especies de flora y fauna además del talento y la motivación que nos impulsa a crecer juntos …
Las divisiones que a lo largo de la historia se nos han impuesto, rasgan profundamente en la manera en que interactuamos entre nosotros, no por nada somos uno de los países con los índices de violencia más altos del mundo comparados hasta con México quien ocupa el puesto más alto; nuestras vidas se mueven alrededor de la envidia, la ignorancia, el irrespeto y los atropellos y negligencia de las autoridades y los entes de control.
La gran riqueza que aquí existe es contrastada secamente por la forma en que es explotada y distribuida, un modus operandi que está en función y para el beneficio de las grandes transnacionales y los gobernantes corruptos que con inhumanas formas nos roban el cielo sobre nuestras cabezas y el suelo bajo nuestros pies.
Los esfuerzos que desde el diseño industrial debemos hacer son enormes si se quiere tener un país con un presente saludable y un futuro prometedor.
El diseño industrial en Colombia tiene mucho potencial, pero es opacado por las políticas de gobierno que impiden el surgimiento de alternativas viables a problemas que nos aquejan desde incontables frentes con el fin de debilitar los esfuerzos para lograr un cambio en pro del desarrollo.
“Para el pueblo pan y circo” esta frase acuñada en la antigua roma por los altos gobernantes nos da un abrebocas de lo que puede estar pasando en este país con la forma en que somos tratados los ciudadanos de a pie, el colombiano del común que le toca sufrir adversidades incontables para conseguir tristemente un alimento y mantener un techo.
Lo nuestro tiene poco valor para nosotros mismos y cuando se trata de adquirir un producto cual sea en el mercado estamos más afanados por comprar una marca extranjera que por apoyar la industria nacional, este es un problema exageradamente puntual para el diseño industrial y un reto para los diseñadores del presente y no solo para diseñadores o fabricantes sino para las políticas que cubren lo relacionado con importaciones.
Debido al alto flujo y comercialización de productos básicos en el diario vivir provenientes de fuera, nos acostumbramos a altos precios a veces dejando de lado la calidad y la identidad inclusive. (Sombreros vueltiaos hechos en china, por ejemplo)
A través del diseño industrial se puede cambiar por completo la vida y el rumbo de una nación como es el caso de Alemania, por ejemplo, pero solo si creemos en lo nuestro y nos obligamos de alguna forma a consumir productos pensados en nuestro contexto y no traídos de otros lugares con problemas y virtudes diferentes a las nuestras.
Maria Fernanda Merchan
En la actualidad observamos que en diferentes rincones de Colombia existen diferentes problemáticas a nivel social en cuanto a lo política, lo económico, lo cultural entre otras ramas sociales, las cuales cada una de estas hacen que este país no avanece con un desarrollo de crecimiento para el país, para ello considero que el diseño hace una influencia positiva ya que hacemos una participación solidaria para que se realicen cambios para el bienestar de cada uno de los habitantes de nuestro país hablando desde los niños hasta las personas de tercera edad, ¿pero cómo lo haríamos? , pues bien , si nos colocamos en la tarea de pensar desde épocas pasadas todos aquellos inventos que realizaban , cada objeto se implementaba para la ayuda de las persona, los cuales con el pasar de los años estos han ido evolucionando en la historia hasta el día de hoy, entonces nosotros ahorita podemos seguir evolucionando dichos objetos e innovar nuevos bienes y servicios para un bien común de las personas de Colombia.
Cuanto más esté vinculado el diseñador a un cambio social, más crecimiento de desarrollo se verá reflejado, no somos solo personas para plasmar ideas sino también pensamos un futuro mejor para nuevas generaciones, desde ahora cambiar pensamientos con diseño generando factores de producción propios con modelos estratégicos de mediano y largo plazo, esto para logar una diversificación de mayor avance a la población colombiana.
Las industrias años atrás inventaron muchas cosas, pero hay algo que hasta hoy no vemos y no somos conscientes del daño que hacemos y es la naturaleza, que es la que nos brinda una manera de vivir, las industrias no han planteado un sistema ambiental el cual ayude a la descontaminación para la naturaleza con todos los desechos y humos que las industrias generan , entonces podemos decir que el diseño cuando se implementa para un bien común es positivos pero hemos dejado a un lado que la naturaleza también sufre, lo cual hace que para nosotros sea un problema más ya que causara múltiples enfermedades y dañando nuestro habitad, para ello podríamos buscar mejores condiciones de vida mediante el control ambiental.
Todos los días nos quejamos de diversas problemáticas que hay en Colombia, haciendo críticas de ello, pero también hay que ver que durante algunos de esas dificultades el diseño ha influido de manera que haya una solución eficaz, para la satisfacción de necesidades de los habitantes, siempre los diseñadores buscan hacer sentir bien a las personas con un diseño continuo dentro de una población, para que este, ayude a un avance social a nivel mundial desde una producción económica con el aprovechamiento de los diferentes recursos, generando cambios por él y para el mismo país.
Dicho lo anterior, se concluye que durante años el diseño ha intervenido de una manera positiva y a su vez negativamente, generando cambios para una sociedad para un bien común, por eso nosotros como diseñadores industriales nos tenemos que poner en la tarea y tomarlo como un propósito, hacer un cambio para las personas y para la naturaleza a través del diseño, produciendo un desarrollo local altamente evolucionado para un futuro de crecimiento mejor para todos.
Robinson Quintero Dallos
¿Por qué es importante el Diseño Industrial para el desarrollo en Colombia?
Colombia, está teniendo cambios que afectan la economía del país como lo son: la reintegración de los guerrilleros, el ingreso masivo de venezolanos, catástrofes ambientales, contaminación climática, y desigualdad económica entre las clases sociales, estas perturban directamente el bolsillo de los colombianos pero también se puede decir que está avanzando en procesos de incorporación en el mercado global; para esto requiere ser competitivo, tener mejores propuestas de negocios que garanticen la efectividad de los productos y/o insumos con los que se pretende entrar al mercado, generar empresas para abastecer las cantidades inmensas de desempleados, buscar alternativas eficientes y eficaces para la reintegración de los desmovilizados del proceso de paz, dar un apoyo a los venezolanos, dar soluciones efectivas a la contaminación, Aportar a la igualdad económica, desde un proceso de investigación. Crear estrategias para prevenir, mitigar y contrarrestar los estragos ambientales producto de malos manejos de los recursos naturales, esto se logra implementando el proceso de diseño de propuestas que sean amigables con el medio ambiente.
El diseño industrial, esta encaminado, específicamente a resolver problemas, teniendo en cuenta todas las personas involucradas, en el proceso de diseño, como agricultores, servicios, empleados, transportadores, vendedores, usuarios, pequeñas y grandes empresa, etc, teniendo en cuenta, el cuidado del medio ambiente, tanto en su siclo de vida, como en su proceso de elaboración.
En cuanto a los diseñadores industriales se está viendo la inclusión masiva en diferentes industrias, para resaltar la creatividad de estos profesionales quiero traer a colación la empresa Cyclus que ha entrado al mercado con un innovador morral elaborado con neumático que ofrece seguridad, comodidad y es amigable con el medio ambiente puesto que esta reciclando uno de los contaminantes masivos del mercado, este fue un completo éxito, que llevo a esta empresa a tener una acogida considerable y empezaron a comercializar todo tipo de productos que vienen de residuos reciclables[1].
También abarcando en el mejoramiento de las empresas, como la empresa Series Seating, empresa fundada en Bogotá en el año 1982 que mucho después en Miami sacaron su nuevo producto, sillas ergonómicas, que invadieron todo el mercado como auditorios, iglesias, estadios, teatros, cine etc. De esa manera posicionándose como los lideres actuales en sillas para estos escenarios.
De igual manera encontramos diseñadores en muchos más campos de acción como editoriales, empresas de modas, y de más.
En cuanto a la crisis climática que afecta gran parte de nuestro territorio, se requieren diseñadores con especialización o dedicación en el medio ambiente, puesto que la capacidad de crear, innovar y reformar procesos es necesario para dar soluciones a las diferentes problemáticas (casas más resistentes, acueductos más eficientes, equipos y materiales hechos a partir de residuos peligrosos, orgánicos y reciclables) que ayude a dar soluciones de fondo.
En estos tiempos de crisis ambiental, se están retomando, las fibras naturales, las cuales, nos va a dar un beneficio, superior frente a los demás países, porque se está comprobando que las fibras naturales, están revolucionando el mundo de industria, construcción, alimentación, biotecnología, etc. A las fibras naturales, se les han hecho pocos procesos de investigación, y en los resultados obtenidos, se ha evidenciado, que nos dan posibilidades infinitas de uso, y diseño, teniendo en cuenta que nuestras fibras son las mejores del mundo, y acá en Colombia, se saca la mayor cantidad de fibra natural, siendo un producto, que no solo funciona como material de construcción, sino que nos otorga alimento y oxígeno.
Con lo anterior podemos evidenciar que el diseñador, ayuda a las empresas a sacar productos innovadores, a mejorar sus procesos de fabricación, a aportar al medio ambiente, a innovar, apartir de la investigación, a garantizar la efectividad del producto y a tener productos de alta calidad, haciendo que las empresas sean más competentes para enfrentarse en el mercado global.
La carrera permite abrir la mente de los estudiantes y de esta manera visualizar las posibilidades de emprendimiento que puedan surgir a partir de una necesidad en cualquier campo de acción, lo que hace amplio el área de desempeño del diseñador industrial.
Es importante tener en cuenta la inclusión de nuevos pensamientos para los diseñadores, como lo afirma el señor Jaime Pardo Gibson en su exposición del 2006 en la Universidad Nacional “Si continuamos produciendo como lo estamos haciendo el planeta se va a llenar de basura”[2], con esto el profesor invita a los estudiantes y personas en general a reinventar, innovar y reciclar; de esta manera nos damos cuenta que existen miles de cosas en el mundo que necesitan ser cambiadas o reinventadas para así no seguir desgastando el medio ambiente.
En Conclusión, para poder suplir todas las necesidades que tenemos, como el desempleo, la competitividad laboral, las catástrofes climáticas, la crisis social, la contaminación y demás es necesario sacar diseñadores industriales con pensamientos abiertos, nuevos e innovadores que puedan ayudar verdaderamente al país.
Exon Vargas Mendoza
El desarrollo en Colombia se ve impulsado por la extracción de recursos naturales y materias primas. Esta no es la manera de aprovechar y disfrutar las riquezas que nos da muestro país amplio en diversidad. En realidad, no es desarrollo ya que no es sostenible porque no se le puede dejar el territorio o zona de extracción en su estado natural una vez se halla violentado. Por lo que se deben buscar otras formas de desarrollo para la nación.
Colombia está formada por unas características que hacen que su territorio sea rico por sí solo, por sus diferentes climas y microclimas en regiones muy diferentes una de la otra tanto por su geografía como por su cultura que resultan un sin número de oportunidades únicas para el desarrollo y cambiar el futuro, de nuestro país y el de las personas pertenecientes a él.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que en el desarrollo de Colombia hay cabida para los productos únicos que nos da cada región a parte de la innovación y comercialización desarrollada con estos. La diversidad de Colombia es tanta que permite el comercio entre cualquier lugar del país aparte del internacional, por su necesario intercambio de productos; para darnos una idea se puede decir que no se cultiva café en Bogotá. Ahora imaginémonos las posibilidades de generar nuevos productos más enriquecidos por las múltiples culturas de la nación.
El diseño industrial aborda las producciones originales que se pueden tomar de un sin número de cualidades que tiene Colombia, esto potenciaría de una manera exagerada el desarrollo de Colombia debido a la creación de productos que solo se podrían realizar gracias a las características, diferentes culturas y diversidad en material de producción natural que tienen nuestro país.
Para Colombia es importante el diseño industrial porque de esta manera se pueden generar cambios grandes en el futuro de todos los colombianos por que con la creación de productos no solo se contempla la forma del producto, también se debe tener en cuenta lo necesario para la producción de este; como la forma de producirlo, quienes lo van a producir, el origen de los materiales y lo que esto implica en el lugar que se van a elaborar. A mi parecer entre más se pueda contemplar al diseñar industrialmente se podrá logra un desarrollo positivo para todo aquel que tenga que ver con la realización de producto. No obstante, también se podrá lograr una equidad si se hacen los proyectos con un punto de vista filantrópico y de autosostenibilidad.
Si es importante el diseño industrial para Colombia, desde que se le dé la importancia hacia el desarrollo, progreso y futuro para todo el país, refiriéndonos a Colombia por todas las personas y características que diferencian a la nación del resto del mundo y que no permiten la decadencia de la sociedad y la naturaleza. El diseño industrial permite abordar y explotar las diversas oportunidades que ofrece Colombia para su desarrollo y crecimiento, ya sea económico o de bienestar.