Exon Vargas
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVISION PARA SKATEBOARDING
El proyecto tiene como problema el constante riesgo a obtener lesiones en la práctica de skaeboarding, el cual se debió abordar con el diseño de una interacción para el mejoramiento de la práctica de skateboarding en el año 2500, que contribuye a la reducción del riesgo de lesión al que podrían estar propensos los skaters, por medio de un despliegue de elementos visuales sobre la visión del patinador de manera virtual, que indican las futuras acciones que son posibles en el entorno y la manera de realizarlas. El resultado como interfaz es lente de contacto y un skateboard que interactúan con el skater de forma visual sobre lo que él está viendo, para que el sepa de inmediato que podrá hacer sin estar expuesto a lesiones y el skateboard identifica características y reconoce los movimientos, permitiendo el despliegue de información que corresponda con las siguientes acciones de este.
El artefacto le indica al skater acerca de su recorrido, alturas que se deben obtener, el uso de obstáculos, ubicación, posición y movimientos corporales, así como de datos o información relevante que permita reconocer cuando está expuesto a obtener una lesión y al mismo tiempo el skateboard reconoce la ubicación y posición de los pies para reconocer lo que se está haciendo en la práctica.

La clase trata del trasfondo social y a nivel planeta que pueden llegar a tener como resultado un proyecto y que todo está conectado. Por lo que aprendí, que se deben analizar los elementos del proyecto como un sistema para poder fijar y ver las conexiones necesarias que hay entre estos para que funcione y cuando lo hacen eficientemente permite el desarrollo; viéndolo como el proceso que apunta hacia el bienestar y mejoramiento del sistema.
Un proyecto bien ejecutado debe tener como resultado, solo el desarrollo ya sea desde distintos niveles, como mínimo el personal. Este nivel como diseñadores debe ser muy importante para la configuración del proyecto, ya que nos dedicamos a mejorar la vida de personas.
Cambie pensamientos que tenía acerca del diseño industrial, como que también se puede diseñar teniendo otros objetivos y no solo la creación de un objeto como pretexto para obtener ganancias sin ver los aportes que se pueden dar desde la simple realización del proyecto. Ahora pienso que se puede diseñar para ayudar desde diferentes lugares, como por ejemplo se pueden n usar técnicas tradicionales para diseñar un objeto que mejores la vida de personas, con un proyecto de este tipo se contribuye desde dos punto, el del usuario y el de las personas que cuentan con ciertas técnicas; Por lo que entre más aspectos se contemplen los elementos del proyecto será positivo su resultado porque todo está conectado, si se abordan más características o cualidades para la producción del mismos se verán más resultados deseados desde el desarrollo y seguridad.
El diseño permite lograr mejoraras esperadas y dirigidas para la humanidad ya sean económicas, ambientales, sociales sin importar que, todas sucederán en la tierra se debe apuntar a la conservación de nuestro hogar y a mejorarlo porque de otra manera estamos desperdiciando las características, cualidades y elementos para diseñar.