top of page

SERVICIO PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁFICO EN BOGOTÁ EN EL AÑO 1930

Este proyecto se basa de un servicio para la regulación del tráfico en el año 1930, el cual  consiste en una serie de escenarios donde el usuario que es el ciclista es participe, en la primera escena, el usuario debe buscar un punto de información donde le será brindado un chaleco, cuando el ciclista encuentre el punto el deberá solicitar al operario que está allí el chaleco y firmar una solicitud de préstamo,  otro  operario le explicara la función del chaleco y para qué son cada una de las señales que hay en la espalda, también le explicara las diferentes rutas que existen en Bogotá y por cuál de ellas se puede transitar , estas estarán plasmadas por medio de vallas publicitarias , además estas rutas se identifican por medio de colores que estarán en las vallas y también pintada en la parte inferior de las fachadas  de las casas según la vía en la que se encuentre.

Si el usuario le pregunta a la operaria por donde puede transitar para llegar a su destino, el operario le diligenciara en un folleto donde están las vías con un color contrario a los que están allí por cual vía sería más rápido y de menos congestión para que el usuario transite con tranquilidad. Después de la información brindada el usuario debe firmar un formato donde ponga en evidencia que si recibió la información.

Al transitar el ciclista por la vía tendrá que identificar la lectura cromática, de los colores en las paredes y también las señales que estarán puestas en los postes, esto con el fin de que los conductores de vehículos como peatones las vean y sepan cuando el ciclista da esta señal para indicar su rumbo, que son las mismas señales que estarán en el chaleco.  

El diseñable de mi servicio en el chaleco con las señales 

MATERIALES 

HUMANA 

POSITIVO Recolector del liquido

NEGATIVO El talador con la obtención del líquido lechoso

AMBIENTAL  

POSITIVO: Siembra de plantas tropicales

NEGATIVO: La explotación del caucho natural a gran escala

ECONOMICA 

POSITIVO

•Inplementación de plantas de producción para su elaboración del chaleco con el caucho

•mayor ingreso

NEGATIVO:  Alto consumo de energías de maquinaria e implementación de personal

TECNOLOGICA 

POSITIVO

Chaleco: método de identificación cuando el ciclista transite por las vías

Mapas plegables: guía para el ciclista

•Reducción de tiempo

NEGATIVO

•Mayor demanda materia prima

•menos equipos de seguridad

PRODUCCIÓN

HUMANA 

POSITIVO Desarrollo de un nuevo producto y servicio

NEGATIVO Impacto con la Elaboración del servicio

AMBIENTAL  

POSITIVO Mayor durabilidad con el diseñable (chaleco)

NEGATIVO

•Consumo de energía eléctrica

•consumo de insumos para las evidencias física del producto

ECONOMICA 

POSITIVO

• Brindar empleo

• mayor producción

NEGATIVO

•Consumos de insumos y consumibles

•mano de obra

• impacto consumo de servicios

•Inversión de maquinarias y proveedores  

TECNOLOGICA 

POSITIVO

•reducción de tiempos en la producción

•implementación de métodos para su elaboración

• nuevas técnicas  

DISTRIBUCIÓN 

HUMANA 

POSITIVO Conocimiento del servicio

 

AMBIENTAL  

POSITIVO limpieza del espacio en que se ocupa el servicio

NEGATIVO arroja miento de volantes de la información del sistema  

ECONOMICA 

POSITIVO

 

NEGATIVO

•Búsqueda de puntos de información

• darnos a conocer por los medios

• acuerdo con propietarios para pintar las cosas  

TECNOLOGICA 

POSITIVO

•instrumentos para conocer el servicio

• lectura cromática de uso sencillo

 

USO -CONSUMO

HUMANA 

POSITIVO 

•La energía del usuario al dirigirse al punto de información

AMBIENTAL  

POSITIVO •consumo del servicio en cuanto a los volantes

NEGATIVO Contaminación de los volantes si las personas los votan en la calle

ECONOMICA 

POSITIVO

•alta producción del chaleco para los usuarios

•larga duración

•mantenimientos sencillos

NEGATIVO

•mas materia prima y la higiene de los chalecos

TECNOLOGICA 

POSITIVO

•el usuario tenga conocimiento del servicio por medio de la publicidad

•instrumentos dentro del servicio

DISPOSICION 

HUMANA 

POSITIVO 

•es utilizado por muchos usuarios

NEGATIVO

•El chaleco se puede desgastar

AMBIENTAL  

POSITIVO

• buscar técnicas de re utilización de nuevos materiales

NEGATIVO •Alto consumo del material si se desgasta

ECONOMICA 

POSITIVO

•Impacto de alto material tanto caucho como papel

TECNOLOGICA 

POSITIVO

buscar nuevos métodos para la re utilización  de materiales 

CONCLUSIONES

En este proyecto a pesar de que se piensa para el pasado, me doy cuenta de que hay muchos factores que desde el CVP no se han tenido en cuenta como puntos importantes, sino solo se pensó en como servía el servicio y los diferentes artefactos que se encuentran en él; las etapas del CVP deberían ser importantes ya que allí podríamos observar las diferentes fallas que pueden pasar dentro del sistema  y esto puede afectarlo en su totalidad, no solo para este proyecto sino para distintos proyectos en un futuro todo esto que creemos como algo no importante se debe tener presente siempre

¿QUÉ APRENDÍ CON LA ASIGNATURA DESARROLLO LOCAL?

Lo que aprendí en la asignatura, es que en cada proyecto debemos mirar más allá de desarrollar un proyecto, debemos tener muy presente que si solo no dedicamos a pensar en cómo va hacer un artefacto no estamos habiendo nada, ya que para todo proyecto debe existir un análisis en diferentes aspectos, también en el contexto en el que se abarca el proyecto y todo lo que se rodea en él; cuando tratamos el temas de las culturas en cada grupo , realmente me di cuenta que hay mucho por conocer como diseñadores , de que no debemos mirar solo lo bonito de las regiones colombianas sino también el cómo viven , las cultura, su religión , y otros aspectos que se deben tener presentes y como una observación clave todas las problemáticas o implementaciones de algo que pueda servir a esa región, analice que en una región de bajos recursos hay infinidad de cosas que se pueden diseñar no solo algo artefactual sino también se pueden crear otros factores como:  un servicio , un sistema , una interacción,  un experiencia, ya que todo esto nos ayuda a agrandar más el conocimiento y las ideas para hacer diseño.

 

Esta asignatura más que enseñarme a como diseñar, me enseñó a ver las cosas de una manera diferente y tener pensamiento más abierto e indagarme sobre lo que estoy diseñando si realmente eso funcione o no, me ayudo a tener una responsabilidad y respeto por lo que estoy haciendo, ya que de pronto me puede afectar a mí y a otras personas, aprendí a no comer entero sino a pensar en las situaciones de hoy en día y como el diseño puede repercutir en ello. Me agrado conocer las experiencias que el profe ha vivido a lo largo de su profesión como diseñador industrial, y como esas experiencias pueden cambiar pensamientos un poco ingenuos de futuros diseñadores y a indagar sobre ello en cada clase.

 

Nosotros hasta hora estamos empezando hacer diseño, pero con todo los aprendido se puede explorar más para sacar buenos proyecto y aprender más, de lo que nos rodea, y en como son las personas a las que le vamos hacer un beneficio a sus necesidades de una manera muy profesional , algo muy importante es que siempre debemos diseñar para no dañar donde vivimos a diario la naturaleza, el medio en el que respiramos ya que a diario la vemos afectada por las industrias y otros factores, hay que pensar para mejorar y no para seguir dañando.

©2018 by DESARROLLO. Proudly created with Wix.com

Follow

bottom of page