top of page

BAHÍA DE CUPICA

CHOCÓ COLOMBIANO

RECURSOS NATURALES Y POTENCIALES DEL
SECTOR Y COMUNIDAD

bahía cupica es uno de los dos consejos comunitarios autónomos de bahía solano

 

Posee 132 territorios compartidos

 

 Ubicada en el tapón del darien

Es una de las zonas más lluviosas del mundo con hasta 7.000 milimetros anuales

está ubicada al interior del golfo de cupica  

Estudio  GCI  Sep 20, 2017

 

Como resultado, se definieron los tipos de costa, las características sistémicas

y las interacciones entre los 27 usos y actividades encontrados en el golfo de Cupica, integrados en

una salida cartográfica completa.

interacciones entre los usos y las

actividades de la zona costera, además del tipo

de interacción entre éstos y el sistema costero.

barras1.png
barras.png

Tabla III. Usos y actividades costeras identificadas en el golfo de Cupica.

33.png
44.png

Pancoger Se denominan así aquellos cultivos que satisfacen parte de las necesidades alimenticias de una población determinada. En la zona cafetera son cultivos depancoger: el maíz, el fríjol, la yuca y el plátano.

El

Municipio

presenta suelos aptos para productos como el

Plátano, Arroz, Maíz, Caña; frutales que se cultivan en

pocas cantidades como Guayaba,

Guama, Zapote, Almirajó, Chontaduro, Mango, Ciruela, Guanábana, Marañón, Caimito,

Mamey, caco, Borojó, Yuca, Ñame, Banano

, Piña, Papaya, Limones y Lulo.

Se identificó que el subsistema naturaltiene un alto nivel de conservación, con presenciaprincipalmente de ecosistemas de manglar y deplayas arenosas.

 

El uso principal son los asentamientos humanos, perocon una ausencia evidente

de instalaciones einfraestructuras, exceptuando lo construido por el

proyecto de reubicación de población del año 2001.

 

En el subsistema económico, las principalesactividades que se desarrollan son las básicasy las de turismo.Esto lleva a que los flujos económicos dentro de esta

bahía sean muy pequeños, debido al nivel dedesconexión y aislamiento que tiene esta zonadel Pacfiíco colombiano con el resto del país

P149.jpg
descarga (1).jpg
DSC04178.JPG

806 especies de plantas, 172 de mamíferos, 301 de aves, 25 de reptiles y 26 de anfibios.

 es reconocido a nivel mundial, conjuntamente con la serranía del Darién, por poseer los registros más altos de reptiles en el mundo

TORTUGA-LAUD.jpg
oso-hormiguero-colombia-animales-biodive
hqdefault.jpg
28ED04DE9.jpg
1200px-Silky_Anteater.jpg
large.jpg

ACTIVIDAD TURISTICA FUERTE EN LA ZONA

Avistamiento de ballenas 

La actividad forestal y pesquera dan más trabajo en la zona (trabajo no digno)

Referente a la deforestación, esta es de tipo selectivo para el aprovechamiento de las

maderas y bosques naturales. En cuanto a la

Biodiversidad las especies más deforestadas

selectivamente son el Guayacán negro y amarillo, el Plátano, Iguanegro, la Palma de Níspero,

Pantano, Chanó, Genené, Roble, cedro 

descarga (2).jpg
descarga (3).jpg
fa7cdef3c363295048acbea7e91c4838.jpg

con presencia de precipitaciones

durante todo el año y una temperatura media

anual de 25 a 27°C...

El clima de selva tropical prevalece en el área. La temperatura media anual en el embudo es de

21 °C. El mes más cálido es enero, cuando la temperatura promedio es de 22 °C, y el más frío es agosto, a 20 °C.​ El promedio anual es de 5.178 milímetros. El mes más lluvioso es mayo, con un promedio de 514 mm de precipitación, y el más seco es enero, con 321 mm de lluvia.

 

Mareas con periodos de 12.25 horas y un rango

mareal promedio de 4.3 m (macromareal). El

régimen de mareas tiene una rotación de 23 días,

presentado las mareas de sicigia y cuadratura

cada 15 días de forma alternada

 

Sus aguas

superficiales son cálidas con temperaturas que

oscilan entre los 25 y 26°C en promedio; la

salinidad es baja con valores del orden de 33.5,

en la zona oceánica, y 20 frente a la costa

TALENTO HUMANO DE LA BAHIA  DE CUPICA

Saberes ancestrales

Esto quiere decir que algunos habitantes de Bahía Cupica tienen conocimiento de sus culturas, por lo tanto, podemos encontrar una gran variedad de tradición oral entre los habitantes. Que esto influye en la alegría, en la conciencia ambiental, en formar nuevos líderes, etc. Teniendo en cuenta que la tradición es una de las cosas más importantes en el lugar, es importante, hacer lo posible, para preservar, todos sus saberes, como sus costumbres, sus medicinas, sus bailes, sus vestimentas, etc.

Enseñanza

La enseñanza es uno de los mejores talentos, que hay en Bahía Cupica, ya que a partir de ello todas las futuras generaciones, tendrán aprendizaje, sobre su cultura, orígenes, costumbres, conciencia ambiental, y todos los saberes como carpintería, artesanía, pesca, gastronomía. Etc.

64d0fa85ef91fe61757cf5a1690aeb2b.png
monito-Biblio.png

Los habitantes, han adquirido, una conciencia ambiental, para cuidar sus recursos naturales, ya que han tenido la capacidad, de crear un montón de cosas a partir de los desechos como el plástico, también están ganando un sentido de pertenencia, por el manglar, que en esta época es muy importante, ya que contribuye, con la protección de uno de los terrenos más importantes del medio ambiente.

Conciencia Ambiental

El amor por la región lo es todo, para cualquier lugar, ya que si no lo hay simple y llanamente la gente se va del lugar, y en Bahía Cupica hay amor por la región, teniendo amor por la región la gente valora lo que tiene, y se convierte en el bien mas preciado, las costumbre, la gastronomía, en fin todo lo relacionado con su cultura, es algo tan grande, que el que salga de su región, no encontrará nada mejor que lo que hay de donde viene.

Amor por la región

12107155-地球の日を祝っている子供たちのイラスト.jpg
informe-conciencia-ambiental-colaborador

Liderazgo

El liderazgo es un talento muy bueno, que tiene en ese lugar porque las personas que son líderes, pueden llevar todo el lugar a cambios en todos los sentidos, de toda la región de una manera positiva.

Alegría

ninos2.png

La alegría es la base para poder hacer las cosas muy bien, y enfocarlas en lo que le gusta a cada persona individual y los habitantes de Bahía Cupica, son las personas que más alegría tienen, al leer un texto de unos estudiantes, relatan su fabulosa e increíble experiencia, al ir a Bahía Cupica, y encontrarse con un despliegue de energía y alegría, que activan sus sentidos, para poder captar de una mejor manera lo que hay en su alrededor, estos estudiantes, quedaron maravillados, al ir a Bahía Cupica, tal impresión recibieron del lugar que ellos querían quedarse en aquel lugar, todo esto gracias a la alegría que despliegan sus habitantes.

Estos 6 talentos humanos enunciados, de Bahía Cupica, son los mas importantes, ya que sin ellos los siguientes, se harían más difíciles de cumplir.

Enseñanza
Saberes ancestrales
Alegría
Liderazgo
Amor por la región
Conciencia Ambiental

Carpintería

En Bahia Cupica, encontramos, un potencial muy grande, en cuestión, de la madera, el cual la usan de una manera muy productiva, para usos muy del lugar, como la construcción de casas, esculturas, y artesanías a partir de ellas

carpinteria 3.jpg
carpinteria 2.jpg
Sonidos-destacada.jpg
602.jpg
carpinteria.jpg

Pesca

Al depender de la pesca, como parte fundamental del alimento, los habitantes de Bahia Cupica, tienen un buen talento para la pesca, con técnicas y herramientas de pesca no convencionales.

Arquitectura

En Bahia Cupica hubo un daño en el modo de construir las casas, y su forma de organizarlas, ya que como los habitantes, no tienen medios de transporte, como carros, caballos, bicicletas, motos, por lo tanto ellos tenían diseñadas sus casas, únicamente para el peatón, y para poder tener un ambiente mas familiar con los vecinos y su ambiente, además que las casas eran construidas con cierta altura sobre el piso, para evitar inundaciones, en mareas altas, también unas escaleras para su acceso cuando, la marea esta baja, pero cuando el gobierno construyo nuevas casas, de interés social, ellas no estaban adaptadas a todo lo que las anteriores estaban, los niños que habitaban las casa, cambiaron la forma en que se las imaginaban, pero Gracias a unos estudiantes, lograron devolver las cosas, un poco y pudieron ayudar a que no se perdiera, ese aprendizaje, pasado que ya tenían los habitantes, y recuperar, la forma en que los niños, se imaginaban las casas, también poder otorgar un ambiente más favorable para ellos.

Medicina

En Bahia Cupica, hay mucha gente, que con remedios caseros, heredados de sus antepasados, curan enfermedades que tienen los habitantes, por ejemplo el hombre que mostramos en la foto, afirma a ver curado 182 personas de culebrilla, aparte, de la tranquilidad, los alimentos totalmente naturales, y la 0 contaminación en el aire, dicen que de lo único en que se muere la gente es de vejez.

Música

El origen del folclor chocoano en su mayoría es español, con una mezcla africana, puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra.

 

El aspecto español se heredó de los esclavos, quienes después de las fiestas de sus amos empezaban a burlarse imitando sus danzas y bailes.

 

El folclor musical en el Chocó se remonta al tiempo en el que los esclavos tenían necesidad de reunirse en momentos de alegría; comenzaron usando sus tambores e instrumentos que fabricaban ellos mismos. Como el Chocó es un pueblo alegre, la música hace parte de los aspectos más importantes de su vida.

 

Desde el punto de vista musical los chocoanos acostumbraban las tonadas y cantos, las canciones folclóricas, arrullos y los instrumentos musicales.

Algunos de los instrumentos que se usan en Bahia Solano

-Clarinete

-Bombardino

-Bombo o Tambora 

-Requinto membranófono

-Los platillos

-El sexteto

-Maracas

-Marimba de Guadua

-El guasa

-El cununo

-Flauta de carrizo

-Marímbula de cajón

-La guitarra, instrumento musical con cinco cuerdas.

-Violín también de cuerdas que entona la canción

-Maracas

-Timbal

-Bongoes

-Bombito

Danza

En las fiestas el "Bunde" es como los cupiqueños lo definen , un desorden por todo el pueblo con mucha arrechera y yenguere. Salen de casa en casa tocando las puertas para que las personas salgan a las calles a cantar y a brincar, las estrofas que cantan son en su mayoría aprendidas de memoria y otras improvisadas; se toca la chirimía, un formato compuesto por clarinete, redoblante, bombardino, tambora y platillos y se festeja hasta el amanecer. 

Artesanía

Diseño e innovación, lo cual generaba una actividad económica para el corregimiento .

  • cerámica

  • cestena 

  • tejedura 

Gastronomía

 La cocina Cupiqueña es deliciosa, mezcla de colores brillantes y texturas golosas y se sirve acompañada de limonada de agua de panela helada, estas son algunas de sus preparaciones típicas, típicas de la región.

  • La piangua

  • Los camarones

  • El tapao

  • El arroz con coco

  • El patacón

  • La viuda

  • El sancocho de pescado

arroz de coco

camarones 

Técnicas de cultivo

Se originan 2 técnicas de  cultivos que son:

  • Tierra de gallinaza : excremento de gallina con aserrín 

  • Tierra niucache : levadura, melaza , tierra común, excremento de gallina 

tecnicas.jpg

https://www.researchgate.net/publication/301202494_Ordenamiento_del_golfo_de_Cupica_Pacifico_colombiano_como_ejemplo_de_gestion_costera_integrada_a_escala_local

http://bahiasolanochoco.micolombiadigital.gov.co/sites/bahiasolanochoco/content/files/000021/1023_plandedesarrollo-bahia-solano.pdf

https://lasillavacia.com/silla-llena/red-pacifico/historia/el-choco-y-los-megaproyectos-61914

https://www.imeditores.com/banocc/golfos/cap5.htm

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=27&COLTEM=222

https://www.youtube.com/watch?v=gLQd8bv8Lb0&index=1&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-

https://www.youtube.com/watch?v=mMw2kx6Gnk4&index=2&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-

https://www.youtube.com/watch?v=hz-mQ1H7wZI&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=ERrq4orcnv0&index=4&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-

https://www.youtube.com/watch?v=XJzGwvD1DPg&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=5

https://www.youtube.com/watch?v=8V2r5obo-Ow&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=7

https://www.youtube.com/watch?v=IcHchkuGOIU&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=9

https://www.youtube.com/watch?v=n3dgIOUVTCQ&index=15&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-

https://www.youtube.com/watch?v=AbPXSTz74Vw&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=16

https://www.youtube.com/watch?v=zH7d0vuUx2w&list=PLZMjE_X8XlIef4oZkB3aeJYlPyWfnA_i-&index=18

http://colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles-83197_archivo.pdf

https://apascuasj.wordpress.com/2011/02/23/re-construyendo-bahia-cupica/

PROPUESTAS EN EL TERRITORIO DE BAHIA DE CUPICA 

ÑDKN  KSLÑSJF  BAOP{WM  KAL ÑLÑÑ KKD DJMD

©2018 by DESARROLLO. Proudly created with Wix.com

Follow

bottom of page