top of page

HOGAR

Linea del tiempo

linea-del-tienpo-terminé-3.png

Visón prospectiva optimista

Supongamos por un momento que el panorama que nos muestra el documental “home” es cierto, dentro de pocos años se verían agotados nuestros recursos más preciados que nos mantienen en un balance dudoso, aire limpio, carne, cereales, energías no renovables y otros… así la base de nuestro sostenimiento energético y alimenticio se vendría abajo y nos llevaría con ella, tal vez no a la extinción, pero si al fin de los días como los conocemos.

 

Si en vez de seguir con este curso, giramos el timón de la nave hacia otra dirección tendríamos entonces posibilidades de aciertos mayores, es decir que si cambiamos nuestros modos de obtención y transformación de energía por ejemplo podríamos tener mayor posibilidad de limpiar el aire que respiramos y que respiraran futuras generaciones.

 

Así, al seguir iniciativas concretas que trabajen en función y a favor del crecimiento como especie transformadora de su entorno habría paz, y no hambre por que el hambre lleva a la guerra. Se podría llegar a pensar que en el mismo momento en que todos los humanos empiecen a verse como especie y no como individuos pertenecientes a tal país o etnia se daría un cambio impensable y sin precedentes debido a que encontraríamos que nuestra identidad abarca más allá de lo ya está establecido y explorado. Tras esto notaremos que nuestro lugar va más allá de las divisiones políticas y que si todos aportamos y consumimos lo esencial habrá para todos, y no faltará; lo que se necesita por parte de la humanidad en general es una explosión de conciencia que marque la historia en dos y tal parece que no estamos lejos de eso.

 

Es interesante ver cómo las energías limpias y renovables empiezan a ganar popularidad en el planeta, y es que hace 100 años hablar de eso debió ser hasta blasfemia, en todo caso si se cambia 100% la actual forma de consumir y producir energía por alternativas verdes va a tener una repercusión positiva en nuestro planeta y por lo tanto en nuestras propias vidas. Ya algunos países mediante leyes o iniciativas remotas están en el camino a la renovación de sus sistemas para un futuro más prometedor y con más oportunidades de que subsista la vida en este planeta que, aunque gigante, es delicado.

 

Al seguir con este planteamiento y debido a que la energía del sol es prácticamente inagotable (o por lo menos en miles de generaciones) es inevitable pensar que sería un recurso gratis, así como lo es el aire o las mareas movidas únicamente por la acción gravitacional de la luna. La idea es no aprovecharse de los recursos sino aprovecharlos construyendo un planeta para las generaciones actuales y venideras.

 

La sobrepoblación deberá ser enfrentada frenando la manipulación genética de los alimentos y demás productos de consumo que de una u otra forma hacen más fértiles a los cuerpos humanos de lo normal y es que ninguna otra especie en el planeta es capaz de crecer más allá de su capacidad de regenerar su alimento o recursos como zonas de caza por ejemplo (si habláramos de leones).  

 

Al tener una humanidad que logre crecer sin dañar su planeta o a los demás cohabitantes de él, no se sufrirá hambrunas ni pobrezas ya que se acabara con este modelo económico y no habrá riquezas. 

55750876-feliz-unir-a-la-gente-en-todo-e
ley-de-transicion-energetica-plantas-eol
mundo-perfecto-723x364.jpg

Papel del Diseño Industrial para el cambio positivo

en el rumbo del desarrollo.

Teniendo en cuenta, el cambio de paradigma social, en el que todos estamos divididos, en continentes, países, razas, los de arriba y los de abajo, a uno en el que todos estemos unidos y nos ayudemos unos con otros. Es importante enfocar nuestros diseños, al pensamiento sistémico, ¿Esto qué quiere decir?: que nuestros diseños, deben hacerse teniendo en cuenta todas las personas involucradas, en el proceso de diseño, adquisición de materiales, transformación de la materia, y ciclo de vida del producto. También es importante que el resultado de nuestros diseños, sean enfocados al uso grupal, de esa manera poder unir a la gente, no solamente con la elaboración del diseño, sino con su resultado, por ejemplo, que todos los diseños, estén enfocados, a que las personas estén en grupo, aumentando la empatía entre ellas, y uniéndolas unas con otras. Obviamente, hay que tener en cuenta la crisis del medio ambiente, que en el proceso de creación del diseño, no se hagan daños al ambiente, y en su ciclo de vida siempre este contemplado, ¿Que va a pasar después de que el diseño ya no funcione? para eso daré posibles opciones, como: que se puede reciclar, que se puedan reusar sus partes, que pueda volverse a construir, que sus partes puedan degradarse rápidamente, que cuando ya no funcione, la empresa, se encarga de volver a agarrar esos residuos, y usarlos en la fabricación de los nuevos productos, etc.

©2018 by DESARROLLO. Proudly created with Wix.com

Follow

bottom of page